Ciudad de México; a 23 de junio de 2018
LIC. MANUEL FLORENTINO GONZÁLEZ FLORES
GOBERNADOR INTERINO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN
PRESENTE.-
El motivo de mi carta es en relación al proceso de selección de la persona titular de la Comisión de Búsqueda del Estado de Nuevo León, mismo que ha generado diversos pronunciamientos de importantes organizaciones de familiares de personas desaparecidas como Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDENL), Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEC), Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecido en Jalisco (FUNDEJ), Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (FUNDEM), y Colectivo Milynali red CFC. Estas organizaciones han cuestionado duramente el perfil de la persona elegida, así como el respaldo de AMORES, organización de familiares de personas desaparecidas en el estado.
Es preocupante que la Lic. María de la Luz Balderas, propuesta como titular de la Comisión de Búsqueda del Estado de Nuevo León, se encuentre seriamente cuestionada por su ineficacia cuando estuvo a cargo de la investigación de casos de personas desaparecidas; además, por su aparente inacción en diligencias tendientes a la búsqueda en campo. La situación deja en un grado de completa deslegitimación el proceso de consolidación de la Comisión de Búsqueda, pero, sobre todo, afecta en la creación de confianza con los familiares de las víctimas.
El reto que representa la búsqueda de personas desaparecidas, así como la implementación de la Ley General en la materia, es mayúsculo. Solo se podrá sortear con el acompañamiento de las familias de las personas desaparecidas, quienes son una pieza imprescindible para la búsqueda y la creación de mecanismos y leyes que mitiguen el lastre que representan las desapariciones.
La idoneidad de la persona titular de la Comisión de Búsqueda es requisito fundamental para quien ocupe el cargo. Motivo por el que, ante señalamientos concretos sobre la falta de idoneidad de quien se ha propuesto, es preciso que se reponga el procedimiento de designación y se realice una comparecencia abierta en la que se incluyan representantes de las organizaciones de familiares en el Estado y a nivel nacional.
Lo anterior es primordial para que el proceso de institucionalidad sea acompañado por el principal sector interesado: los familiares de personas desaparecidas; además, para que sea un proceso de ejemplo nacional por sus buenas prácticas y apego a la Ley General; y no por ser un proceso rutinario y burocrático para cumplir requisitos legales. Y dado que, por su frontera con Coahuila, las decisiones que su gobierno tome afectan a quien tenemos familiares desaparecidos en Coahuila.
La decisión de no ratificar a la Lic. María de la Luz Balderas como titular de la Comisión de Búsqueda será esencial para demostrar que su gobierno tiene una visión de justicia y un interés real en la búsqueda de las personas desaparecidas, así como la sensibilidad en la atención a las víctimas de este aberrante delito, y será grave el ratificarla, así como continuar con la prolongación de este proceso.
La búsqueda es algo fundamental que posiblemente se puede entender solo si se tiene un familiar desaparecido, pero es comprensible si se tiene un nivel intelectual y moral alto. Por ello, no tomar una decisión a la altura para contar con una institución funcional será no solo en demerito del gobierno que encabeza, sino que implicará el riesgo en la vida de miles de personas.
Sin más por el momento, me despido, quedando atento del nivel político de su respuesta.
Atentamente
Jorge Verástegui González
C.C.P. Lic. Homero Antonio Cantú Ochoa Sub-secretario de la Sub-Secretaría de Asuntos Jurídicos y Atención Ciudadana
C.C.P. Lic. Gabriel Deschamps Ruiz Sub-secretario de la Sub-Secretaría de Gobierno
C.C.P. Lic. Roberto Cabrera Alfaro, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas
C.C.P. Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León