Este libro recoge la experiencia de mexicanos que han respondido a la violencia de manera ejemplar en diez de los estados de la República con mayor índice de homicidios. Los testimonios de estos sembradores de paz relatan su lucha por la justicia ante violaciones a los derechos humanos, desapariciones, feminicidios, contraproducentes políticas de militarización, colusiones criminales y otras atrocidades tristemente frecuentes en nuestro país desde hace algunos años. Más que una denuncia reactiva, las palabras de estos sembradores de paz buscan ser un llamado a la acción para los millones de mexicanos que creemos que las noticias de violencia endémica, comunidades desgarradas y tragedias impunes no deberían ser cotidianas, y que construir la paz es posible.
Acciones ciudadanas frente a la desaparición de personas en Coahuila fue el capítulo que escribió Jorge Verástegui dentro de este libro.
Las acciones en respuesta a la desaparición de personas provienen principalmente de los familiares de las víctimas. No es un proceso que se cree por decreto, y mucho menos que se desarrolle en armonía, pero sin duda se convierte en un espacio transformador.
Lugar de publicación: México D.F.