Carta pública a Marcela Guerra

DIP. FED. MARCELA GUERRA CASTILLO

QUINTO DISTRITO, NUEVO LEÓN

marcela.guerra@congreso.gob.mx

Monterrey, Nuevo León a 13 de diciembre de 2011

PRESENTE.-

Estimada Marcela, le escribo en relación al dictamen de reforma sobre la Ley de Seguridad Nacional que se estará discutiendo en la Cámara de Diputados, toda vez que considero que su aprobación sería un paso para la legalización del uso desmedido de la fuerza en contra de grupos o movimientos civiles así como un empoderamiento a las fuerzas militares.

La situación de represión y exterminio contra activistas defensores de derechos humanos por la que ha pasado nuestro país desde hace décadas pero que últimamente va en aumento por el contexto de violencia generado por la incapacidad de los gobiernos locales y la guerra emprendida por el gobierno federal en contra de algunos carteles de la droga mantiene en una desprotección a la sociedad civil.

La incapacidad de los gobiernos locales y federal para enfrentar problemas sociales y que se refleja en la necesidad de utilizar métodos de criminalización y represión en contra de aquellos que buscan mejores condiciones de vida con la reforma a la Ley de Seguridad Nacional solo se legalizarían esos métodos de criminalización y represión.

Al aprobar la reforma a la Ley de Seguridad Nacional estaría aprobando darle facultades al ejecutivo Federal para entre otras cosas:

Que haga frente a “obstáculos”  que afecten la seguridad interior. Estos “obstáculos” pueden ser cualquier movimiento social que el Ejecutivo Federal considere un peligro. Solo recordemos la respuesta que dio ante la denuncia que se presentó ante la Corte Penal Internacional en el sentido de “explorar todas las alternativas para proceder legalmente en contra de quienes las realizan…”

Lo anterior no es más que criminalizar aquellos movimientos sociales que afecten los intereses del Ejecutivo Federal. Le recuerdo que el Congreso de la Unión se encuentra para proteger nuestros intereses, los del pueblo, los de la Nación.

Brindarle la facultad al Ejecutivo Federal para que declare un estado de “afectación interna” que no es más que un Estado de excepción, esto es dotarlo de un inmenso poder para eliminar los Derechos Humanos consagrados en la Constitución Federal sin contar con el Congreso de la Unión.

Que la guerra del gobierno Federal, en la que de forma ilegal se mantiene a elementos del Ejército mexicano y Marina Armada de México realizando funciones de policías civiles con la reforma a la Ley de Seguridad Nacional se “legalizaría” la situación jurídica de los militares otorgándoles más protección de la que cuentan. Recordemos que los militares en su actual función han asesinado y desaparecidos a civiles sin ser llevados a la justicia o bien protegidos por la “justicia” militar

Al ser neoleonesa no es necesario enlistarle las arbitrariedades que se han cometido en Nuevo León a manos de militares en nombre del combate a la delincuencia organizada. Los últimos acontecimientos que han llamado la atención de prensa y organismos internacionales y en los que se ve la incapacidad del gobierno Federal y local son ejemplos para no dotarlo de más poder y más impunidad.

Votar a favor de la reforma a la Ley de Seguridad Nacional sería votar en contra de los intereses de la nación, en contra de las y los mexicanos que día a día somos víctimas de la presencia de militares en las calles, de la nula capacitación de los cuerpos policiacos pero sobre todo de un gobierno lejano a los intereses de México.

Me despido esperando una reflexión de su parte ante la Emergencia Nacional por la estamos enfrentadnos misma que espero la lleve a tomar la mejor decisión que es votar en contra de esa Ley que criminaliza a quienes buscamos la tan anhelada justicia.  

Atentamente

JORGE ALBERTO VERÁSTEGUI GONZÁLEZ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: